
La segunda edición de este congreso organizado por ASHRAE ofrecerá un interesante panorama sobre las tecnologías de estos sistemas de control térmico a gran escala.
Fuimos invitados a participar del congreso organizado por ASHRAE, la American Society of Heating, Refrigerating and Air-Conditioning Engineers.
El 13 de noviembre en la UTN de Buenos Aires, el Ing. Germán Martínez, Gerente de Eficiencia Energética de Aeropuertos Argentina, dictará una conferencia sobre el “Sistema HVAC en la nueva terminal del aeropuerto de Ezeiza: Las necesidades del usuario final”. Durante su presentación se referirá a la convivencia de los sistemas VRF y de agua fría en la nueva terminal del Aeropuerto de Ezeiza, desde el punto de vista del usuario.
Además, ofrecerá la oportunidad de explorar cómo ambos sistemas se integran para optimizar la climatización en una infraestructura de alta demanda energética, en un aeropuerto que es abastecido -desde la inauguración de la Nueva Terminal de Partidas en 2023-, con energías renovables al 100%.
Con un enfoque en eficiencia, flexibilidad, sostenibilidad, y como usuario final, compartiremos cuáles son los desafíos y soluciones que permiten combinar estas tecnologías para lograr un control térmico eficiente en espacios de gran escala.
Además, en las diferentes exposiciones del congreso, se tratarán temas novedosos y de gran interés para muchos profesionales. Y en la segunda parte del panel de fabricantes, se comentarán todas las novedades del mercado actual y cómo se ven afectadas por las nuevas políticas nacionales.
Será una oportunidad única para conocer hacia dónde se dirige el mercado y cómo responderán las marcas más importantes del país.
Nuestra participación en este tipo de eventos es parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad y está en línea con otras acciones como la firma del convenio a largo plazo con Genneia en el marco del MATER (Mercado a Término de Energías Renovables) que nos permite reducir nuestra huella de carbono.
Sobre ASHRAE
Esta sociedad técnica de prestigio internacional está compuesta por personas/voluntarios, es una organización sin fines de lucro que actualmente reúne a 54.000 miembros.
Se dedica a la difusión y generación de normas teóricas y prácticas para la aplicación de conocimientos de primer nivel en la ejecución de obras, proyectos, análisis energéticos y resolución de problemas.
Su accionar permite que ingenieros, arquitectos, técnicos especialistas, desarrolladores y gente relacionada con esta industria estén en mejores condiciones de mantener ambientes interiores más seguros, eficientes y productivos al mismo tiempo que se proteja y preserve el ambiente exterior, para beneficio de las generaciones que nos sucedan.
Más sobre los sistemas de climatización
Sistemas HVAC: hace referencia a Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Heating, Ventilation, and Air Conditioning en inglés). Es una tecnología de climatización esencial para el confort ambiental en interiores. Proporciona calefacción en invierno, refrigeración en verano y mantiene la calidad del aire interior a través de una ventilación adecuada.
Este sistema de climatización es fundamental en edificaciones residenciales, comerciales e industriales.
Sus principales ventajas son su capacidad para mantener temperaturas ambiente estables y mejorar la calidad del aire; su eficiencia energética y su eficiencia para regular y equilibrar los niveles de humedad ambiental.
Sistemas VRF: significa flujo de refrigerante variable, es decir, describe la capacidad del sistema para utilizar el refrigerante para aire acondicionado y calefacción.
Por lo tanto, un sistema HVAC a gran escala, es uno sin ductos que funciona a una alta capacidad. Mientras que los sistemas VRF permiten que varias unidades interiores funcionen en el mismo sistema. Aportan una combinación de eficiencia energética, flexibilidad y tecnología avanzada que las convierte en una buena opción para aplicaciones comerciales y residenciales.
Sistemas de agua fría: consiste en la utilización de agua como medio de transferencia de calor. El agua se distribuye por una red de tuberías a las serpentinas de cada manejadora de aire, fan coil, etc., que utilizan el agua para retirar calor y humedad del espacio a acondicionar.
Los sistemas de agua fría permiten acondicionar grandes áreas de manera independiente. Reducen consumo de energía eléctrica, simplifican los trabajos de mantenimiento y disminuyen los riesgos de fuga de refrigerante en áreas ocupadas.
Mirá la agenda del congreso https://ashraeargentina.com/vrf-aguafria-2024/
Te puede interesar…